ODATA’s DC QR03

ODATA Anuncia la Energización del Campus de Centros de Datos más Grande de México, Resolviendo la Escasez de Energía para el Desarrollo de Centros de Datos en Querétaro

DC QR03 alcanza el hito de la energización de 200 MW y va camino de los 300MW con una inversión de 3.300 millones de dólares para el crecimiento de la nube y la IA

SANTIAGO DE QUERÉTARO, MÉXICO, 27 de febrero de 2025ODATA, una compañía de Aligned Data Centers y líder en la construcción y operación de centros de datos en América Latina, anuncia la energización y expansión de infraestructura crítica de subestación y transmisión cerca de su campus de centros de datos DC QR03, resolviendo la escasez de energía para centros de datos en Querétaro, México. Esto establece a ODATA como el principal proveedor del país con la robusta infraestructura necesaria para soportar despliegues de computación en la nube e IA a gran escala e hiperescala. Este desarrollo fundamental es esencial para el avance de la economía digital del país.

En colaboración con Ammper, multinacional mexicana centrada en la transición energética y líder en el suministro de energías renovables, ODATA energizó con éxito 200 MW en la primera fase de este proyecto energético a principios de este mes. La energización aborda una limitación crítica de los centros de datos de México: el retraso histórico de la red para satisfacer la demanda tecnológica. Este logro ha sido posible gracias a importantes inversiones en infraestructuras regionales, como la ampliación de una subestación de conmutación de 400 kV, la instalación de 10 km de líneas de transmisión y la construcción de dos nuevas subestaciones. Con una importante infraestructura de ampliación ya terminada, el proyecto está en vías de alcanzar los 400 MW.

«La capacidad de ofrecer una solución energética para las demandas de infraestructura de IA y Nube de Querétaro encarna nuestra innovación y compromiso de proporcionar a los clientes la mejor infraestructura de TI de su clase para apoyar su crecimiento», explica Ricardo Alário, director general de ODATA. «Simultáneamente, subraya nuestra inversión y dedicación al avance digital de México al fomentar un entorno que atrae a los principales proveedores de nube e IA.»

ODATA fue pionera en el desarrollo de centros de datos de hiperescala en México, abordando la creciente demanda de infraestructura de alta calidad a través de su rápida expansión en el país desde 2020. La empresa cuenta ahora con cuatro centros de datos en México: dos están operativos (DC QR01 y DC QR02) y dos están en construcción (DC QR03 y DC QR04). Todos están situados en Querétaro, excepto el DC QR04, que se encuentra en Guanajuato, un centro tecnológico con una sólida infraestructura de telecomunicaciones y capacidad para soportar las demandas informáticas de los principales proveedores de la nube y la IA, situado a sólo 221 km de Ciudad de México y muy cerca también de Estados Unidos. Estos emplazamientos están interconectados por cuatro rutas subterráneas de fibra, lo que permite una expansión sin fisuras de los clientes a través de múltiples campus.

El DC QR03 de ODATA, situado en el Parque Industrial PyME, es el mayor campus de centros de datos de México. Una vez terminado, tendrá cinco edificios con una capacidad informática total de 300 MW en casi tres millones de pies cuadrados, con una inversión total de 3.300 millones de dólares. Su finalización está prevista para el segundo trimestre de 2025, y el primer centro de datos, que ofrece 72 MW de potencia informática, estará listo para atender las grandes demandas de los proveedores de la nube y la IA a finales de este año.

La DC QR03 también incorpora tecnologías de refrigeración flexibles diseñadas para satisfacer los mayores requisitos de densidad y el aumento de las temperaturas de las tecnologías de próxima generación: Delta Cube (Delta³) es una tecnología propia de refrigeración por aire que optimiza la refrigeración de alta densidad y la utilización del espacio, al tiempo que mejora la eficiencia energética. Esta tecnología ofrece una integración perfecta con las soluciones de refrigeración líquida, proporcionando a los clientes la flexibilidad necesaria para pasar de sistemas refrigerados por aire a sistemas refrigerados por líquido, o para implantar un enfoque de refrigeración híbrido.

# # #